viernes, 9 de febrero de 2018

Constelaciones al norte y Constelaciones al sur.


hay una sección para cada signo relativa a las "constelaciones próximas", la cual en la práctica viene dividida en dos epígrafes: "constelaciones al norte" y "constelaciones al sur". En él se hace un estudio simbólico-astrológico de todas las constelaciones celestes, principalmente a la luz de la Mitología.




Se trata de dividir a la esfera celeste en 12 gajos como si de una naranja se tratara. Esto se ha hecho a partir del planisferio que se adjunta como póster, cuyo sistema de coordenadas parte de los dos polos celestes (prolongación de los terrestres).

El problema de dividir en "gajos" a la bóveda por este sistema es que, con el tiempo, la precesión equinoccial hace que los polos celestes se vayan desplazando en el cielo y, por tanto, el sistema de coordenadas completo también varía.

Esto no ocurría, en cambio, al usar un sistema que tuviera a la eclíptica como "ecuador" y, a las puntas del eje eclíptico, como "polos." Ello sería así porque la eclíptica es fija y ese sistema de coordenadas no se mueve.

En definitiva, en el planisferio ecuatorial de este libro nos vamos a guiar por los gajos que figuran demarcados en rojo, ya que corresponden a la anchura en el cielo de las constelaciones reales. Todas las "constelaciones no zodiacales" que se encuentran por arriba y por abajo de cada constelación zodiacal (dentro de su gajo correspondiente), dan una riqueza muy importante de matices en la interpretación de los atributos de cada constelación zodiacal y del signo zodiacal que le corresponde. Es decir, que no sólo intervienen sobre la Tierra las constelaciones zodiacales sino, también, todos los grupos estelares del cielo. Podríamos decir que las diferentes fuerzas mentales de las constelaciones de un gajo o zona se centralizan en la constelación zodiacal correspondiente, que es aquella por donde pasa el Sol.
Como puede observar, para delimitar los gajos seguimos dos reglas sencillas: 1) Si dos constelaciones zodiacales se superponen en sus extremos, se halla el punto medio entre la última estrella que le pertenece a cada una, teniendo en cuenta el dibujo o figura fundamental de cada constelación; 2) Si dos constelaciones zodiacales dejan un espacio vacío entre sus límites, también se calcula el punto de la misma forma.

Related Posts:

  • Neptuno Neptuno se descubrió en 1846, con el auge del ocultismo, el espiritismo, la masonería y la difusión en occidente del mesmerismo. Su traslación alrededor del Sol es de 164 años, está en cada signo aproximadamente 13 años y… Leer Más
  • Division de las Casas Las Casas se dividen en: Angulares, Sucedentes y Cadentes. Las Casas Angulares son las casas que corresponden a los signos cardinales, son casas de acción. Son la Casa 1, (Aries), la Casa 4 (Cáncer), la Casa 7 (Libra) y … Leer Más
  • Urano Urano fue descubierto por el músico y aficionado a la Astronomía Sir Willian Herschel en 1.781, en el grado 25 del signo de Géminis, casualmente  pocos años antes de la Revolución Francesa (1789) cuyo lema sería “lib… Leer Más
  • Los Signos Aprendamos algo más sobre los doce signos del zodíaco. Hay seis signos positivos y seis negativos, empezando por el primer signo Aries se alternan uno positivo y otro negativo y así sucesivamente. El que sea positivo o n… Leer Más
  • Pluton Plutón fue descubierto en 1930 en Arizona por Percival Lowell en plena entreguerra. La niña inglesa de once años Venitia Burney propuso el nombre, PLUTO, el perro de Walt Disney. De ahí, Plutón, manifestándose la ley de ca… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario